
* Más de 6.5 millones de mexiquenses serán beneficiados con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
Por Redacción / Agencia MANL
Ciudad de México, 26 de marzo de 2025.– Con una inversión proyectada de 2 mil 516 millones de pesos, el Gobierno de México reforzará el abastecimiento de agua y la mejora del drenaje en municipios del Estado de México que enfrentan graves problemas hídricos. Así lo informó el diputado federal de Morena, Juan Hugo de la Rosa García, tras la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 por la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados.
Los municipios que serán beneficiados con estas acciones incluyen Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, donde residen más de 6.5 millones de personas afectadas por la escasez y contaminación del agua.
El legislador destacó que una de las primeras acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum fue la presentación del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, con el propósito de garantizar el derecho humano al agua, asegurar su sostenibilidad y fomentar un manejo responsable del recurso en todos los sectores.
México enfrenta una crisis hídrica sin precedentes
De la Rosa García advirtió que el país atraviesa una situación crítica de sequías, que en los últimos años han afectado más del 65% del territorio nacional, con altas temperaturas que agravan el estrés hídrico, la sobreexplotación de mantos acuíferos y una creciente contaminación de los cuerpos de agua por residuos industriales y urbanos.
"El agua no puede ser vista como una mercancía accesible solo para ciertos sectores. Debemos garantizar el acceso universal y mejorar su calidad, reduciendo la contaminación y protegiendo los ecosistemas hídricos", enfatizó el diputado.
Compromisos del Plan Nacional de Desarrollo
El Plan aprobado busca terminar con la privatización del agua, revisando concesiones y promoviendo un uso más eficiente en el campo. También se contempla la elaboración de un plan maestro de infraestructura con 16 proyectos estratégicos para las zonas de mayor estrés hídrico, además del saneamiento de ríos prioritarios como el Lerma-Santiago, Atoyac y Tula.
Finalmente, el legislador subrayó que garantizar el acceso al agua debe ir de la mano con una transición a energías limpias, la protección de ecosistemas y la lucha contra los efectos del cambio climático.
#AguaParaTodos #CrisisHídrica #PlanNacionalHídrico #DerechoAlAgua #Edomex #Sustentabilidad #estadodemexico #Edoméx #CambioClimático #NoALaPrivatizaciónDelAgua #CDMX #ciudaddemexico